¿Qué es la agricultura regenerativa?

La agricultura regenerativa, tal y como indica su nombre, permite que la vida y los sistemas se sigan desarrollando y regenerando. Busca fomentar la fertilidad biológica del suelo y crear una simbiosis entre los diferentes reinos de vida y provocar una interacción dinámica de estos. Todo ello, implica nuevas maneras de relacionarse con la naturaleza y empezar a trabajar juntamente con ella, dejando de lado la idea de dominarla. Generalmente, se aplica específicamente a las medidas de salud del suelo, bienestar animal y equidad social.
Para conseguir una perfecta agricultura regenerativa, se necesitaría, principalmente, la modificación de la percepción de la visión sobre la naturaleza. Esto quiere decir, que se debería de tratar a nuestro planeta como un ente orgánico, con vida propia. No solo significa sustituir unos productos por otros si no que sería necesaria una reformulación del sistema.
El principal elemento de la agricultura regenerativa es el suelo, por ello la mayoría de las acciones regenerativas van encaminadas a hacerlo más fértil, sin contaminarlo y sin empobrecerlo.
La agricultura regenerativa podría servir para solucionar muchos de los problemas actuales, como sería el caso de las sequías, consiguiendo mantener la reserva de agua de la tierra. También podría ayudar en muchas mas cuestiones como por ejemplo eliminar el uso del petróleo en un futuro.
En la agricultura tradicional cada vez se están utilizando mas fertilizantes artificiales, herbicidas, insecticidas y más. Por lo contrario, la regenerativa permite el ciclo natural del suelo ya que los microorganismos lo hacen fértil y sano. Esto es muy importante ya que, cuidar nuestro suelo es la mejor forma de regenerar el ecosistema.
¿Cuál son los objetivos de la agricultura regenerativa?
Además de dejar de utilizar todo tipo de fertilizantes artificiales, es necesario regenerar lo degradado y que esto sea rentable. Por lo que los tres puntos a seguir en la agricultura regenerativa son que sea:
Dentro de estos objetivos, existe otro que consiste en la producción de alimentos adecuados y nutritivos a la vez que no se deterioran los suelos.
¿Cuál son los principios hacia la regeneración?
En definitiva, siguiendo los principios nombrados y consiguiendo cada uno de los objetivos, se conseguiría una Agricultura regenerativa y por lo tanto un futuro mejor para todos.
Laura Fernández Ruano
En Limandarina tenemos una fórmula secreta
Deja una respuesta