Azúcar en los Alimentos, etiquetado y Top 10 alimentos con más azúcar

Los azúcares son hidratos de carbono, dentro de los más comunes podemos diferenciarlos en monosacáridos (Glucosa, fructosa, galactosa…) y disacáridos (sacarosa, lactosa, maltosa…)
La sacarosa, comúnmente llamada azúcar, es un disacárido formado por una molécula de glucosa unida a una molécula de fructosa.
En la naturaleza se encuentra en un 20 % del peso en la caña de azúcar y en un 15 % del peso de la remolacha azucarera. El 73% de la producción mundial proviene de la caña de azúcar y el 23% de la remolacha.
La sacarosa se usa en los alimentos por su poder endulzante. Su metabolismo es muy rápido y aportan al organismo una energía de 387 Kcal por 100 gramos. La OMS recomienda limitar el consumo de azúcares libres o añadidos a menos del 10% de la ingesta calórica total, ya que una ingesta abusiva puede conllevar consecuencias negativas para la salud como puede ser la diabetes, las caries dentales y el sobrepeso.
Muchos de los alimentos que consumimos actualmente contienen azúcar, y puede estar presente por dos medios:
El azúcar aparece en el desglose de ingredientes, si se trata de azúcar añadido. También es obligatorio según el Artículo 30 del Reglamento (UE) No 1169/2011 que aparezca la cantidad de azúcares que contiene el alimento en la tabla de información nutricional. Es ahí donde podemos ver la cantidad total de azúcar, tanto el natural como el añadido.
Además, se pueden realizar una serie de declaraciones nutricionales autorizadas en el anexo del Reglamento (CE) Nº 1924/2006 como:
En Limandarina tenemos una fórmula secreta
Deja una respuesta